Un devastador incendio forestal se ha declarado en“Pantón Wildfire 2025: Over 700 Hectares Burned in Lugo, Villages Evacuated” el municipio de Pantón, en la provincia de Lugo, calcinando más de 700 hectáreas de monte y viñedos. El fuego ha obligado a evacuar aldeas enteras, cortar carreteras, suspender el tráfico ferroviario y activar protocolos de emergencia para proteger a la población.
Con condiciones meteorológicas adversas y un terreno complicado, las labores de extinción se han convertido en una auténtica lucha contra reloj.
Datos Clave del Incendio
Aspecto | Detalle |
---|---|
Inicio | Declarado en la parroquia de Pombeiro, lugar de San Cosmede |
Superficie afectada | Más de 700 hectáreas calcinadas |
Aldeas evacuadas | Cibrisqueiros, Frontón y Budián (47 personas en total) |
Nivel de alerta | Activada la “Situación 2” por riesgo a poblaciones |
Medios desplegados | Brigadas forestales, motobombas, helicópteros y aviones |
Servicios afectados | Cortes de carreteras y suspensión del tren Ourense–Lugo |
Condiciones adversas | Viento fuerte, sequedad del terreno e inversión térmica |
Evolución del Incendio
El incendio comenzó en torno al mediodía en una zona de monte, y en pocas horas se propagó de manera incontrolable. Las llamas, avivadas por el viento intenso y la sequedad del ambiente, se extendieron rápidamente por bosques, cultivos y áreas de vegetación baja.
La magnitud del fuego obligó a evacuar a vecinos de tres aldeas cercanas que se encontraban en riesgo inminente. En total, 47 personas fueron desalojadas y trasladadas a zonas seguras. Mientras tanto, las autoridades decretaron la Situación 2, un protocolo que se activa cuando las llamas amenazan núcleos habitados.
La infraestructura de la zona también se ha visto seriamente afectada. El tráfico ferroviario entre Ourense y Lugo fue suspendido como medida de precaución y varias carreteras comarcales fueron cortadas debido a la proximidad de las llamas.
Factores que Dificultan su Control
Las labores de extinción se han visto obstaculizadas por diversos factores:
- Viento fuerte, que propaga el fuego y genera focos secundarios.
- Sequedad del terreno, que convierte la vegetación en combustible rápido.
- Inversión térmica, un fenómeno meteorológico que acumula humo en capas bajas e impide operar a los medios aéreos en ciertos momentos.
- Orografía compleja, con montes y valles que dificultan el acceso terrestre de brigadas y motobombas.
Impacto Social y Ambiental
El incendio no solo afecta a las familias desplazadas, sino también al entorno natural y a la economía local. La Ribeira Sacra, declarada Patrimonio de la Humanidad por su paisaje vitivinícola, ha sufrido graves pérdidas en bosques, viñedos y fauna silvestre.
- Vecinos afectados: algunos han perdido viviendas o instalaciones agrícolas.
- Contaminación del aire: el humo se ha extendido por varios kilómetros, reduciendo la calidad del aire en municipios cercanos.
- Pérdida de biodiversidad: especies animales y vegetales han quedado arrasadas por el fuego.
- Daños económicos: los viñedos y cultivos calcinados suponen un golpe directo a la economía local.
Medios Desplegados
El dispositivo antiincendios ha movilizado:
- Decenas de brigadas forestales trabajando a pie de monte.
- Motobombas para asegurar cortafuegos y proteger viviendas.
- Helicópteros y aviones cisterna descargando agua sobre los frentes más activos.
- Cuerpos de seguridad y protección civil, encargados de la evacuación y de la seguridad en zonas habitadas.
El incendio de Pantón, en Lugo, se ha convertido en una de las emergencias medioambientales más graves de los últimos años en Galicia. Con más de 700 hectáreas arrasadas, aldeas evacuadas y servicios suspendidos, la prioridad de las autoridades es proteger vidas y contener las llamas. \
El reto es enorme debido al viento, la sequedad y las condiciones meteorológicas adversas.
Más allá de los daños materiales y naturales, este incendio deja en evidencia la vulnerabilidad del medio rural gallego ante los incendios forestales, cada vez más frecuentes e intensos. La reconstrucción del entorno y el apoyo a los vecinos afectados serán pasos esenciales una vez que el fuego quede definitivamente controlado.
FAQs
¿Cuántas hectáreas han sido quemadas?
Se estima que la superficie arrasada supera ya las 700 hectáreas, incluyendo monte bajo, bosques y zonas de cultivo.
¿Qué aldeas fueron evacuadas?
Tres núcleos principales: Cibrisqueiros, Frontón y Budián, con un total de 47 personas trasladadas a lugares seguros.
¿Cuándo se podrá dar por controlado el incendio?
La evolución depende de las condiciones meteorológicas y del trabajo de los equipos de extinción. El viento y la sequedad del ambiente hacen que aún no exista una fecha clara para su control definitivo.