La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara una reformulación de las etiquetas medioambientales que clasifica los vehículos en España para el año 2026. El objetivo es hacer el sistema más riguroso, alineado con las normas europeas y con criterios reales de emisiones.
Las modificaciones afectarán a muchos propietarios de coches, especialmente a quienes tienen modelos antiguos, híbridos con poca autonomía o vehículos de norma Euro antigua.
Aquí tienes todos los cambios que se avecinan, quiénes se verán afectados, qué hacer para conocer tu etiqueta, y cómo evitar sanciones en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
¿Qué cambia con las nuevas etiquetas?
Etiqueta | Requisitos actuales | Requisitos nuevos (2026) |
---|---|---|
0 Emisiones | Vehículos eléctricos puros, de hidrógeno y ciertos híbridos enchufables con autonomía eléctrica mínima menor (≈ 40 km) | Sólo eléctricos, hidrógeno y híbridos enchufables con autonomía eléctrica superior a 90 km |
ECO | Híbridos, híbridos enchufables con poca autonomía, vehículos a gas, entre otros | Híbridos enchufables de autonomía limitada, híbridos convencionales, vehículos de gas que cumplan norma Euro 6d o superior |
C | Coches de gasolina y diésel modernos con normativa Euro en vigor, pero menos requisitos | Gasolina con norma Euro 6d, diésel con norma Euro 6d-TEMP o 6d |
B | Gasolina de modelos antiguos (Euro 4 y similares), diésel de normas previas | Vehículos gasolina con al menos Euro 4, diésel con al menos Euro 6, siempre que no puedan acceder a categorías superiores |
Motivos del cambio
- Incluir emisiones reales de CO₂ como criterio importante aparte de la tecnología del motor.
- Uso del ciclo WLTP (pruebas de emisiones más realistas) en lugar de mediciones más antiguas menos estrictas.
- Ajustar las etiquetas para que el sistema refleje mejor la contaminación real de cada vehículo.
- Facilitar el control de acceso a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades grandes, que ya están aplicando restricciones basadas en etiquetas ambientales.
- Cumplir con la normativa europea y con la Ley de Movilidad Sostenible, que obliga a actualizar los distintivos.
¿Quiénes se verán afectados?
- Propietarios de híbridos ligeros cuyos modelos no alcancen los nuevos requisitos de autonomía eléctrica o emisiones de CO₂.
- Vehículos que actualmente tienen etiqueta ECO, pero que bajo los nuevos requisitos perderán esa etiqueta y pasarán a la etiqueta C o B.
- Coches gasolina Euro 4 antiguos, y diésel con normas anteriores al Euro 6 o Euro 6d/Euro 6d-TEMP, que podrían conservar o bajar de etiqueta.
- Nuevas matriculaciones estarán sujetas directamente a los criterios de 2026; modelos antiguos ya patrimonializados podrían mantener su etiqueta actual hasta que se legisle lo contrario.
Cómo consultar y obtener la nueva etiqueta
- Cuando esté vigente la nueva clasificación, la DGT habilitará una herramienta en línea para que introduzcas la matrícula del vehículo y veas qué etiqueta le corresponde.
- Las nuevas etiquetas se podrán obtener en: oficinas de Correos, talleres autorizados, gestores administrativos, puntos oficiales del Registro de Vehículos, etc.
- Los distintivos seguirán colocándose en el parabrisas y deberán ser visibles desde el exterior.
- No será retroactivo: los vehículos matriculados antes de la fecha de entrada en vigor mantendrán etiquetas antiguas salvo modificaciones legales explícitas.
Impacto para conductores y ciudades
- Muchos conductores verán cambios en sus permisos de acceso a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Vehículos que antes podían entrar sin problema podrían quedar restringidos.
- Puede aumentar la necesidad de cambiar de vehículo para cumplir con los nuevos criterios, especialmente para quienes tienen coches híbridos con poca autonomía o modelos antiguos de gasolina/diésel.
- Las ciudades podrán imponer multas o restricciones para coches con etiqueta B o C si no cumplen los requisitos para entrar en ZBE.
- Posible impacto económico en el mercado del automóvil, con mayor demanda de coches eléctricos o híbridos con buena autonomía.
Las nuevas etiquetas DGT 2026 traerán un cambio considerable en la forma en que se clasifican los vehículos en España. Con criterios más estrictos de emisiones reales, mayores exigencias para obtener la etiqueta 0 emisiones, y restricciones más claras en las Zonas de Bajas Emisiones, muchos propietarios verán cómo sus coches cambian de categoría.
Lo mejor es anticiparse: consulta ya la que le corresponderá a tu vehículo, evalúa si puedes cumplir los criterios nuevos, y prepárate para posibles medidas locales.
para los que ya tengan vehículos modernos y eléctricos, esta nueva normativa será un impulso beneficioso hacia una movilidad más limpia y sostenible.
FAQs
¿Cuándo entran en vigor los nuevos criterios de etiquetas DGT?
Se espera que todo el sistema nuevo esté definido y en funcionamiento durante 2026, con la nueva clasificación aplicándose para vehículos matriculados a partir de esa fecha.
¿Puedo perder mi etiqueta actual con estos cambios?
Sí — si tu coche tiene etiqueta ECO o 0 emisiones bajo los criterios antiguos pero no cumple los nuevos requisitos (por ejemplo, autonomía eléctrica, norma Euro), podría pasar a etiqueta C o B.
¿Qué debo hacer si mi coche no cumple los nuevos requisitos?
Considerar opciones como actualizar vehículo, si es posible; consultar si hay incentivos locales para reemplazo; informarte de las ZBE de tu ciudad para evitar sanciones.